Prueba de sistemas informáticos
1.-DEFINA LO QUE ES UN SISTEMA OPRATIVO
es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
2.-ESCRIBA 2 SISTEMAS OPRATIVOS MONOUSUARIOS
• MS-DOS
• Mac OS
3.-ESCRIBA CUATRO SISTEMAS OOPRATIVOS MULTIUSUARIOS
• VMS
• UNIX
• WINDOWS
• LINUX
4.-QUE DIFERENCIA HAY ENTRE SISTEMA OPRATIVO MULTITAREA Y MONO TAREA
Mono tarea: una solo ventana y puede realizar un proceso por vez
Multitarea: varias ventanas al mismo tiempo
5.-EL SISTEMA OPRATIVO UBUNTU EN QUE SE DIFERENCIA DE WINDOWS
Diseño mas atractivo
Diferente diseño en barra de tareas
Libre de virus
Ubuntu ofrece mayor seguridad
Existe una gran cantidad de aplicaciones de muy alta calidad sobrepasada a Windows
Alto grado de compatibilidad con otros sistemas operativos
Alto grado de flexibilidad de la configuración
6.-ESCRIBA LOS PASOS PARA INSTALAR EL SISTEMA OPRATIVO UBUNTU
Paso 1: Elegir el idioma. Si en la pantalla de bienvenida eligió el español, simplemente pulse adelante («Siguiente» o «Forward»), en otro caso seleccione «Español» en la lista, y continúe.
Paso 2: Elegir la zona horaria. Simplemente pulse sobre su zona para acercar el mapa y después sobre la ciudad concreta representativa de su huso horario. Por ejemplo, en el caso del huso peninsular en España habría que pulsar sobre el país y luego sobre Madrid
Paso 3: Elegir el tipo de teclado. Si todo va bien y no tiene un teclado fuera de lo común sino un teclado español estándar, debería estar ya seleccionado (teclado «Spain»). Cerciórese de que esto es así escribiendo en la caja de texto que hay en la parte inferior, pulsando algunas teclas específicas del español, como la «ñ» y algunos símbolos habituales como el euro
Pasó 4: ¡Cuidado! Este es uno de los pasos más importantes y delicados. Se trata de indicar dónde se debe instalar Ubuntu. Escoja la opción correcta o podría formatear una partición no deseada si va a compartir el disco duro con otros sistemas operativos. Existen tres opciones:
1. Formatear todo el disco duro. Elija ésta si desea borrarlo todo y usar el disco duro por defecto como único para Ubuntu. Es la opción más fácil y menos problemática.
2. Espacio libre contiguo. Ubuntu usará un trozo de espacio libre del disco duro para instalarse. Ésta es la opción más recomendable si desea conservar su antiguo sistema operativo o alguna partición con sus datos. Es una opción muy habitual para aquéllos que desean seguir también con un primer o segundo sistema operativo como Windows o Mac OS.
3. Particionamiento manual. Con esta opción, podrá especificar cómo serán las particiones de forma más específica. Ésta no es la mejor opción si nunca se ha hecho una partición o se ha instalado Linux antes. De cualquier modo, es aconsejable consultar previamente la guía Particionar el disco duro.
Paso 5: En este paso de la instalación le preguntará sus datos : su nombre real y su nombre o apodo de usuario. Por ejemplo, el nombre real podría ser «Jesús López» y el nombre de usuario «flopez». A continuación, escoja una contraseña y el nombre del ordenador. Puede dejar el que se asigna por defecto, por ejemplo «flopez-laptop» o «flopez-desktop».
Pasó 6 En la pantalla siguiente, el instalador le mostrará los datos para que los revise. Asegúrese de que todo está en orden y pulse «Siguiente» para comenzar a copiar los archivos de Ubuntu al disco duro. Si durante el proceso de instalación tenemos conexión a internet, el programa de instalación se conectará y descargará los paquetes necesarios para dejar nuestra instalación de Ubuntu completamente en nuestro idioma.
Paso 7 Si todo se instaló correctamente, al final la instalación le preguntará si desea reiniciar (sin el disco) o continuar usando la sesiónvirtual si optamos por la primera opción del menú inicial o nos solicitará reiniciar el sistema para completar la instalación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario